Ronald C. Stern es uno de los mayores (y mejores) top-managers a nivel mundial.
Con éxito demostrado en Europa y América, es consultor especializado en management, dirección, gestión, y change-management.
La claridad de sus definiciones es reconocida mundialmente.
Nos permitimos compartir con Uds este mensaje, que, como no podría ser de otra manera, compartimos totalmente.
Un cordial saludo a nuestros seguidores.
Federico Mondelo
Consultor y Director Independiente.
Advisor.
www.direccionynegocios.com.ar
www.dilemasdelaempresa.blogspot.com.ar
Un espacio para compartir la problemática de la empresa y del empresario PyME.
Comentarios y notas sobre:
Management-Calidad-Estrategia-Gestión-Mejora Continua
Mostrando las entradas con la etiqueta Misiòn; Visiòn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Misiòn; Visiòn. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de noviembre de 2015
domingo, 3 de marzo de 2013
Responsabilidades, roles, funciones, y misión de un empresario.
En muchas ocasiones nos encontramos, como empresarios PyME, realizando tareas operativas o administrativas porque no tenemos en quien delegarlas, porque no sabemos cómo delegarlas, porque no confiamos en quien disponemos para delegarlas, o simplemente porque pensamos que nadie lo hará mejor que nosotros.
Si bien coincido con la célebre frase que dice "en verano hasta el dueño de la heladería sale a servir cucuruchos", esto es beneficioso hasta cierto punto.
Es bueno porque el empresario no debe aislarse y perder contacto con la realidad, los clientes, y el mercado donde opera.
Pero si esto se transforma en rutina diaria, y encima ocupa una gran parte de nuestro tiempo, es serio y crítico para el futuro de la empresa.
Porque mientras nosotros corremos detrás de las cobranzas, los pagos, los reclamos, los problemas de producción, la logística, etc,etc, ¿quien se ocupa de?
¿No es este nuestro rol y no son estas nuestras tareas indelegables como empresarios?
Y aquí caemos en la conocida distribución de actividades como Director-Hacedor-Visionario que tenemos sobre nuestros hombros.
La clave, segun José María Quirós, un reconocido experto en la materia, está en "desarrolar al Director y delegar al Hacedor".
O tal como indica el anuncio del workshop "Liderar tu PyME. Un desafío diario" del IAE Business School, es de fundamental importancia "fortalecer el liderazgo y afianzar el equipo de trabajo para acompañar el crecimiento de la empresa".
Propósito de la empresa y del empresario.
Según nuestro punto de vista, el propósito de cualquier empresa, además de generar una rentabilidad razonable, es:
Empresa:
a/ producir bienes y servicios
b/ crear fuentes de trabajo
c/ mantenerse en funcionamiento
d/ crecer y expandirse
Si bien coincido con la célebre frase que dice "en verano hasta el dueño de la heladería sale a servir cucuruchos", esto es beneficioso hasta cierto punto.
Es bueno porque el empresario no debe aislarse y perder contacto con la realidad, los clientes, y el mercado donde opera.
Pero si esto se transforma en rutina diaria, y encima ocupa una gran parte de nuestro tiempo, es serio y crítico para el futuro de la empresa.
Porque mientras nosotros corremos detrás de las cobranzas, los pagos, los reclamos, los problemas de producción, la logística, etc,etc, ¿quien se ocupa de?
- Medir los Resultados
- Elaborar Estrategias y Planes.
- Gestionar Procesos y Personas.
- Diseñar la organización requerida.
- Repensar Productos, Clientes, y Mercados.
¿No es este nuestro rol y no son estas nuestras tareas indelegables como empresarios?
Y aquí caemos en la conocida distribución de actividades como Director-Hacedor-Visionario que tenemos sobre nuestros hombros.
La clave, segun José María Quirós, un reconocido experto en la materia, está en "desarrolar al Director y delegar al Hacedor".
O tal como indica el anuncio del workshop "Liderar tu PyME. Un desafío diario" del IAE Business School, es de fundamental importancia "fortalecer el liderazgo y afianzar el equipo de trabajo para acompañar el crecimiento de la empresa".
Propósito de la empresa y del empresario.
Según nuestro punto de vista, el propósito de cualquier empresa, además de generar una rentabilidad razonable, es:
Empresa:
a/ producir bienes y servicios
b/ crear fuentes de trabajo
c/ mantenerse en funcionamiento
d/ crecer y expandirse
¿Y nuestra responsabilidad como empresarios?:
Empresario:
a/
convocar y organizar los factores productivos
b/
aportar liderazgo y know-how
c/
aportar experiencia e innovación
d/
asignar recursos
e/ tomar decisiones
f/ planificar y proyectar
g/ buscar capital de trabajo y financiamiento.
Que, como observarán, no es poca cosa.
En consecuencia, no se trata de no "meter las manos en la masa", sino de hacerlo dosificadamente, sin descuidar nuestro rol principal, y respetando el lugar de los responsables directos por esa tarea.
Un abrazo y hasta la próxima.
Federico Mondelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)