No es fácil dirigir una Pyme.
Sobre todo si Ud es el único Socio / Dueño / Responsable.
Súmese a un Equipo de Colegas con quien discutir y resolver problemas en común.
Mejore sus Resultados, y adquiera herramientas que potenciarán la Gestión de su Empresa.
Súmese a Equipo Pyme.
contacto@direccionynegocios.net
Un espacio para compartir la problemática de la empresa y del empresario PyME.
Comentarios y notas sobre:
Management-Calidad-Estrategia-Gestión-Mejora Continua
miércoles, 14 de marzo de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
Delegación y Tablero de Control.
Delegación Efectiva, Mayor Tiempo Personal, y Mejores Resultados.
Cuando uno conversa con cualquier empresario Pyme, aparecen estos tres temas en forma recurrente.
"No tengo tiempo".
"Me cuesta delegar".
"Los resultados de este año no son los que esperaba".
¿Cuántas veces hemos escuchado estas afirmaciones?
La solución está en contar con un adecuado Tablero de Control, formado por indicadores de desempeño para los procesos clave.
Con este método simple y eficaz, el empresario Pyme gana en tiempo personal y se concentra en los aspectos clave para el Negocio.
El Tablero de Control aporta Información Confiable para la Toma de Decisiones, que redundará en Mejores Resultados.
Cuando uno conversa con cualquier empresario Pyme, aparecen estos tres temas en forma recurrente.
"No tengo tiempo".
"Me cuesta delegar".
"Los resultados de este año no son los que esperaba".
¿Cuántas veces hemos escuchado estas afirmaciones?
La solución está en contar con un adecuado Tablero de Control, formado por indicadores de desempeño para los procesos clave.
Con este método simple y eficaz, el empresario Pyme gana en tiempo personal y se concentra en los aspectos clave para el Negocio.
El Tablero de Control aporta Información Confiable para la Toma de Decisiones, que redundará en Mejores Resultados.
Medir, Controlar, Mejorar.
El valor de los indicadores.
Como dueño de una pyme, ¿cómo hacer para verificar que los procesos se cumplan eficazmente?
¿Cómo validar que estén alineados con la estrategia?
El portafolio de negocios y los proyectos de la empresa, ¿están priorizados y gestionados correctamente?
La respuesta está en diseñar indicadores de desempeño para los procesos (todos, de negocio, operativos, financieros, de planificación, comerciales, etc).
A estos indicadores se los conoce como Key Performance Indicators, e integran todas las áreas de la empresa, cubriendo los procesos clave y alcanzando a todas las partes interesadas de la organización.
Si a estos KPI les añadimos objetivos a alcanzar, asignando responsables claros para cada proceso, y con una autonomía controlada en la gestión, tenemos una delegación conocida como Gestión por Objetivos.
Algunas Recomendaciones.
Para una implantación exitosa de un Tablero de Control, le recomendamos al empresario Pyme algunos pasos a seguir con los indicadores:
Defínalos, alínendolos con la Estrategia.
Hágalo simple: Excel.
Comuníquelo eficazmente.
Delegue.
Establezca una frecuencia de seguimiento y respétela.
Establezca Objetivos y Metas.
Promueva acciones correctivas.
Mejórelos.
Y ya sabe, la próxima vez que escuche "No tengo tiempo", "Me cuesta delegar"o "Los resultados de este año no son los que esperaba", la respuesta es, "Lo que pasa es que te falta un Tablero de Control".
Hasta el próximo post,
Federico Mondelo.
Contáctenos, podemos ayudarlo a alcanzar las metas de su Empresa,
contacto@direccionynegocios.net
Como dueño de una pyme, ¿cómo hacer para verificar que los procesos se cumplan eficazmente?
¿Cómo validar que estén alineados con la estrategia?
El portafolio de negocios y los proyectos de la empresa, ¿están priorizados y gestionados correctamente?
La respuesta está en diseñar indicadores de desempeño para los procesos (todos, de negocio, operativos, financieros, de planificación, comerciales, etc).
A estos indicadores se los conoce como Key Performance Indicators, e integran todas las áreas de la empresa, cubriendo los procesos clave y alcanzando a todas las partes interesadas de la organización.
Si a estos KPI les añadimos objetivos a alcanzar, asignando responsables claros para cada proceso, y con una autonomía controlada en la gestión, tenemos una delegación conocida como Gestión por Objetivos.
Algunas Recomendaciones.
Para una implantación exitosa de un Tablero de Control, le recomendamos al empresario Pyme algunos pasos a seguir con los indicadores:
Defínalos, alínendolos con la Estrategia.
Hágalo simple: Excel.

Delegue.
Establezca una frecuencia de seguimiento y respétela.
Establezca Objetivos y Metas.
Promueva acciones correctivas.
Mejórelos.
Y ya sabe, la próxima vez que escuche "No tengo tiempo", "Me cuesta delegar"o "Los resultados de este año no son los que esperaba", la respuesta es, "Lo que pasa es que te falta un Tablero de Control".
Hasta el próximo post,
Federico Mondelo.
Contáctenos, podemos ayudarlo a alcanzar las metas de su Empresa,
contacto@direccionynegocios.net
domingo, 29 de octubre de 2017
¿Negocio o Empresa?
La guita ¿se hace laburando?
En Argentina hay un dicho popular que dice: "La guita no se hace laburando" (traducción: "el dinero no se gana trabajando").
La frase alude al esfuerzo poco rentable de quienes trabajan, en contraposición a las importantes ganancias de algunos que no lo hacen (cargos políticos que viven del Estado, ¿empresarios?, hombres de negocio, etc).
Sin embargo, para el caso de empresarios pyme, me animo a afirmar con total certeza que esto NO aplica.
¿Porqué?
Porque coincido plenamente con Manuel Sbdar, director de la escuela de negocios MateriaBiz, quien describe las múltiples actividades que ocupan a los que fundan, gestionan, desarrollan, y hacen perdurable una pyme en Argentina.
Personas perseverantes en crecer, generar valor, crear empleo, satisfacer clientes, desarrollar mercados, innovar, y buscar financiamiento, entre otra larga lista de actividades diarias como encontrar socios estratégicos, pagar a proveedores, capacitar colaboradores, promover sus productos o servicios, etc, etc.
¿Que muchas de estas acciones se delegan?
Puede ser. Pero se delega la acción, no la responsabilidad sobre la misma.
¿Negocio o Empresa?
Una empresa tiene la obligación de ser rentable. Sin rentabilidad no hay sostenibilidad posible.
Pero su fin va mucho más allá. No todo es ser rentable. Sin ser reiterativo, me remito nuevamente a lo detallado anteriormente.
O sea que, una empresa, también es un negocio.
Pero un negocio NO se convierte necesariamente en una empresa. Y NO hablo de los comercios que venden al publico, a los que frecuentemente también se los llama "negocios".
Me refiero a quienes por ejemplo, individualmente, detectan una oportunidad inmobiliaria, la compra de un predio en una zona con potencial de desarrollo, y al tiempo lo venden logrando una ganancia en esa operación de compra-venta.
No hay nada de malo en eso. Pero eso NO es una empresa. Es un negocio puntual.
Una empresa tiene además un fin social, con partes interesadas (empleados, accionistas, proveedores, clientes, comunidad).
Por lo cual, un empresario (sobre todo un empresario pyme) es mucho más que un hombre de negocios. Y vale la pena sentirse orgulloso de serlo.
La sociedad en su conjunto hace bien es tener una opinión profundamente negativa del empresario prebendario, el que hace negocios con el Estado aprovechándose para enriquecerse con obras que se cobran pero no se hacen, por dar un ejemplo.
Pero esa misma sociedad debería también valorar mucho más el rol de los empresarios que se esfuerzan por construir un Pais cada dia mejor.
Ellos también son un actor social muy necesario. No habría que olvidar que, sin emprendedores, sin empresarios, sin iniciativa privada, no hay empresas.
Hasta la próxima entrega,
Federico Mondelo
dirección & negocios
www.direccionynegocios.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)